Episodio 74 · Collective Entrepreneurship in the Contemporary European Services Industries

Todo comenzó ayer - A podcast by Todo... comenzó ayer - Wednesdays

Categories:

En el episodio n.º 74 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Paloma Fernández con motivo de la publicación del libro que ha editado, junto a Elena San Román, Collective Entrepreneurship in the Contemporary European Services Industries: A Long Term Approach, publicado en 2023 por la editorial Emerald. Se trata de una gran monografía colectiva, donde participan diversos autores de diferentes universidades españolas e internacionales, que se centra en cinco de las actividades tradicionales de las industrias de servicios: el turismo, la sanidad, el comercio, el transporte y las industrias deportivas. Los cinco sectores constituyen un conjunto heterogéneo de actividades que recurren a una complejidad científica y organizativa muy diferente. Sin embargo, todos ellos comparten algunas tendencias relevantes que justifican el interés y la conveniencia de abordar un estudio agregado y comparativo desde la perspectiva de la historia empresarial. Son cinco actividades que han experimentado un rápido crecimiento y han presentado un gran dinamismo; cinco sectores caracterizados por ser altamente intensivos en mano de obra y con una larga historia que se remonta al siglo XIX. En cuanto a sus contribuciones científicas, la principal línea de investigación de Paloma Fernández es el estudio de la historia empresarial española en los dos últimos siglos, desde una perspectiva interdisciplinar, internacional, teóricamente fundamentada y analítica. Con dos sublíneas de trabajo. La primera, centrada en un tipo de organización empresarial dominante en el mundo: las empresas familiares de al menos dos generaciones (y su interacción con los cambios en el contexto en el que han trabajado). La segunda se centra en un área de análisis consolidada de las empresas: el análisis históricamente informado de la innovación y la internacionalización de las empresas españolas a través del emprendimiento colectivo y las alianzas en un contexto comparativo internacional. En estas dos direcciones, ha publicado desde 1989, como autora única o en obras colectivas en las que ha sido coeditora principal o coautora, 14 libros y más de 60 artículos en revistas y editoriales nacionales y, sobre todo, internacionales (entre ellas Taylor and Francis, Routledge, Cambridge University Press, Edward Elgar, Emerald, Siglo XXI de España, Business History, Business History Review, Enterprise&Society, Investigaciones de Historia Económica, Revista de Historia Económica, Revista de Historia Industrial, Journal of Evolutionary Studies in Business). Ha sido investigadora principal o IP en 11 proyectos de investigación competitivos públicos (6) y privados (5), el último de los cuales finaliza en diciembre de 2022 con la co-IP Elena San Román, iniciado en 2018. Actualmente es coordinadora de la Universidad de Barcelona del proyecto EM4FIT de la Unión Europea, coordinado por la Universidad de Dinamarca y en el que participan 16 centros y universidades de todo el mundo.. Entrevista realizada por Raúl Molina Recio, historiador socio-económico español que ha trabajado en las Universidades de Córdoba, Lisboa y Extremadura (actualmente).

Visit the podcast's native language site