Reunión de líderes europeos: "Bruselas está acorralada en sus propias contradicciones"
Séptimo Piso - A podcast by mave

Los dirigentes de los principales países europeos, Francia, Alemania, España, Italia y Reino Unidos, entre otros, se reunieron el lunes 17 de febrero en París. El objetivo fue debatir sobre el día posterior al fin del conflicto en Ucrania y cómo abordar el dilema de la seguridad en el Viejo Continente. "Hubo estupor por las declaraciones de Donald Trump sobre el inicio de las negociaciones con Rusia sin tener en cuenta a Europa. Fueron tomadas de manera catastrófica porque los dejan afuera. La propia Ucrania se sintió excluida", comentó a Séptimo Piso Marcelo Montes, analista internacional argentino. "Ahora, con la reunión en París, llega la respuesta de Bruselas al plantear la necesidad de incluir a Europa y Ucrania en la negociación de cese al fuego", agregó. El analista sostuvo que hace muchas décadas que Europa cifró su defensa en base a los intereses de Estados Unidos. "A partir del 2003 el Viejo Continente tuvo la oportunidad de desplegar su propia fuerza de defensa, desacoplarse del Gobierno norteamericano y resignar gastos sociales, pero no lo hizo", dijo. "El problema se agudizó en 2014 y en los últimos años hay una ausencia total y una resignación a seguir a rajatabla lo que indicaba Washington. Por eso hay shock, desazón, y un sentimiento de traición, porque consideran que Estados Unidos los deja solos", agregó. Montes considera que Europa no está en condiciones de asumir una defensa militar propia, eficaz y mucho menos en un terreno ucraniano donde existe la posibilidad de un enfrentamiento con Rusia. "Veo al Viejo Continente acorralado en sus propias contradicciones e impotencias. Va a ser difícil que pueda tener iniciativa propia en el corto plazo". Para cerrar, comentó que "Trump es una persona pragmática, abierta a negociar. Al republicano no le importa Europa y eso incluye a los rusos y a los ucranianos, ya que el frente de combate lo tiene con China". Proyecto egipcio para la Franja de Gaza: "Es un plan de restauración para y con nuestro pueblo" Donald Trump quiere llevar adelante su plan para reconstruir la Franja de Gaza sin la necesidad de trasladar tropas. Esto implicaría la movilización de miles de palestinos a otras comunidades, algo que ya fue rechazado por gran parte de la comunidad internacional. "Estamos viviendo un episodio de lucha y sufrimiento palestino. Somos rehenes y presos desde hace décadas por la ocupación israeli en nuestra tierra. Todos estos acontecimientos han tenido lugar por la ineficacia de la comunidad internacional en resolver el conflicto", sostuvo a Séptimo Piso el diputado del Consejo Nacional Palestino en Cisjordania, Fayez Saqqa. "Trump quiere realizar una limpieza étnica de nuestro pueblo y expulsarnos de nuestra tierra para convertirlo en un proyecto económico rentable para ellos. Nosotros no vamos a abandonar nuestro lugar. Si el presidente norteamericano quiere hacer algo, que invierta en la Franja de Gaza y Cisjordania para ayudar al pueblo palestino y no echarnos al desierto", añadió. El diputado se refirió, por otro lado, al proyecto egipcio para reconstruir la Franja de Gaza. "Junto a otros países árabes van a plantear la reconstrucción de esta región, sin sacar a los palestinos. Es un plan de restauración para y con nuestro pueblo. Nuestro deseo es ser libres de la ocupación y tener la posibilidad de la autodeterminación", cerró.