"La situación geopolítica es cada vez más crítica para Zelenski"

Séptimo Piso - A podcast by mave

Tras la polémica conferencia de prensa entre Donald Trump, y Volodímir Zelenski, las tensiones entre Europa, EEUU y Ucrania saltaron a la vista. "La reunión frente a las cámaras dejó en claro lo que ya se sabía: existe una fuerte tensión entre los presidentes Donald Trump y Volodímir Zelenski, marcada por factores personales y políticos. Desde los primeros encuentros entre ambos, las diferencias quedaron expuestas, especialmente en torno al caso de Burisma, la gigante energética ucraniana", afirmó a Séptimo Piso Simone Monticchio, Abogado Internacional y Profesor de Derecho de la UE en la Universidad Estatal de Moscú Lomonosov. "Trump había solicitado a Zelenski enviar documentación sobre la corrupción en la empresa, especialmente en relación con Hunter Biden, hijo del entonces vicepresidente de EEUU, quien formaba parte del consejo de Burisma. Zelenski, con vínculos estrechos con el Partido Demócrata, se negó a cumplir con la solicitud de Trump y, además, destituyó al fiscal que estaba investigando el caso", agregó. "La situación geopolítica es cada vez más crítica para Zelenski, quien está convencido de que su tiempo al frente del gobierno está llegando a su fin. No solo corre el riesgo de perder su carrera política, sino también de poner en peligro su vida. Este riesgo lo enfrenta principalmente por su situación interna en Ucrania, ya que muchos no están satisfechos con su enfoque en el reclutamiento, especialmente la reducción de la edad mínima para alistarse, lo cual ha llevado a muchos jóvenes a ser forzados a ir al frente , provocando un aumento en las deserciones", siguió. "Estos movimientos sugieren que la vida política de Zelenski está llegando a su fin. Sin embargo, sigue en el poder principalmente porque el Partido Demócrata, Londres y la Unión Europea se oponen a Trump. Por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, el bloque euro atlántico enfrenta fricciones. Los europeos, alineados con el Partido Demócrata, parecen querer prolongar el conflicto", finalizó el especialista. Cumbre en Londres: Europa no logra definir propuestas concretas sobre el conflicto ucraniano La reunión en Londres de líderes de varias naciones para discutir la situación en Ucrania y abordar propuestas dejó en claro la dificultad que enfrenta el bloque para lograr consensos en esta etapa. "Esta reunión estaba prevista desde hace varios días, pero lo sucedido entre Zelenski, Trump y su vicepresidente JD Vance, de algún modo redefinió la reunión de Londres. Los promotores de la iniciativa de desplegar una fuerza de paz en Ucrania son Francia y Reino Unido, que son casualmente las potencias nucleares en Europa Occidental. Sin embargo, ya hubo una especie de disenso entre ambos países, porque la postura de Francia es abogar por una tregua de un mes de duración, pero Starmer no saludó con excesivo énfasis esta propuesta", explicó a Séptimo Piso Fernando Arranz, corresponsal de Sputnik desde España. La cumbre contó con la presencia de líderes como la primera ministra italiana Giorgia Meloni, el presidente alemán Olaf Scholz, el presidente español Pedro Sánchez, y figuras internacionales como el primer ministro canadiense Justin Trudeau. A pesar de la diversidad de participantes, la cumbre no logró concretar decisiones claras. "Hay que tener en cuenta que estos tres países son el enfoque más belicoso dentro de la Unión Europea. Entonces quizá esto es una señal de por dónde pueden ir las iniciativas. Es decir, Victor Orban sostiene que la Unión Europea ha elegido el camino de la confrontación, pero quizá no sea así, porque si los más belicosos han sido de momento obviados, pues quizás, se están manejando otras opciones", cerró el periodista.

Visit the podcast's native language site