Kiev podría usar misiles de largo alcance: "Es una medida bastante desesperada y poco planificada"

Séptimo Piso - A podcast by mave

El presidente saliente de EEUU, Joe Biden, a pocos meses de dejar su cargo, habría autorizado a Kiev usar misiles de largo alcance en contra de territorio ruso. "Lo que hace Joe Biden, a diferencia de lo que haría cualquier otro presidente que está por acabar su mandato, es agravar la situación porque sabe que Donald Trump es probable, por sus promesas electorales, que trate de negociar un alto al fuego", afirmó a Séptimo piso el doctor en Relaciones Internacionales, Marcelo Montes. "Esta decisión de Biden no cambia la decisión alemana de no mandar sus propios misiles a Ucrania. Los europeos no están felices con la decisión del gobierno norteamericano. Todos sabemos que cuando se hace un anuncio como el de Trump, de llegar a un armisticio, el primer bando perjudicado es el bando apoyado por EEUU. Ucrania hoy es un Gobierno títere de Washington", agregó. El analista consideró que "va a ser difícil que se tuerza el destino de la guerra (favorable a Rusia) con esta decisión, porque llega tarde para Ucrania y el cambio de poder político en EEUU se dará en pocos meses". Por último, contó que "la única carta que le quedaba a la administración demócrata, que en toda su gestión apoyó a Ucrania en la guerra, era escalar o tratar de salvar lo poco que queda de Ucrania, posibilitando el uso de armas que se le había negado por mucho tiempo". "Rusia tiene participación en un tercio de los reactores que se están construyendo en el mundo" El mes pasado, Vladímir Putin participó en ejercicios de las fuerzas estratégicas de disuasión nuclear. La acción incluyó el lanzamiento de misiles balísticos intercontinentales y de crucero, tanto de emplazamiento terrestre como aéreo y marítimo. "Es una demostración del poderío que tiene Rusia en materia nuclear. Se da en un contexto mundial de conflictos bélicos. Es una técnica para disuadir y mostrar que es un país con una gran potencia militar", aseguró a Séptimo piso Nicolás Malinovski, ingeniero electricista y magíster en Gestión de la Energía, diplomado en Anticipación Estratégica y Gestión de Riesgo. En cuanto a las potencialidades energéticas de Rusia, Malinovski señaló que "Rusia tiene participación en un tercio de los reactores que se están construyendo en el mundo", y remarcó: "Esta nación es un actor fundamental, tiene desarrollo militar, energético y en ciencia y tecnología. Cuando Rusia negocia con otros países, sobre todo los que están en vías de desarrollo, se encarga de ayudar a instalar las centrales y hasta de poner el equipo necesario", concluyó.

Visit the podcast's native language site