"El verdadero interés del Gobierno de Israel es quedarse con Cisjordania"

Séptimo Piso - A podcast by mave

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expuso que planea quedarse con la Franja de Gaza y reubicar a sus ciudadanos en países vecinos para reconstruir la región. A la par, el ejército israelí, lleva a cabo operaciones militares contra combatientes palestinos en la zona. "Trump prometió que se va a hacer cargo de la Franja de Gaza y de limpiar la región. No sabemos cómo va a hacer para llevar adelante eso. Sí sabemos que esta promesa es para que cualquier persona vaya y pueda vivir ahí, menos los palestinos", aseguró a Séptimo Piso Dacil Lanza, periodista argentina especializada en política internacional y en Medio Oriente. "Si bien varios sectores israelíes presionan porque quieren volver a asentarse en Gaza, lo cierto es que el verdadero interés del Gobierno de Israel es quedarse con Cisjordania y la anexión de los territorios palestinos. Trump dijo que en las próximas semanas iba a realizar declaraciones al respecto. No es un plan para nada prometedor, ni siquiera para los propios israelíes", agregó. Lanza sostuvo que "hay que prestar atención a la oposición de Israel porque hay una posición unánime de apoyar a Netanyahu y a esta voluntad de Trump de hacerse cargo de la Franja de Gaza". Varios países árabes, como Qatar, Jordania, Arabia Saudí y Egipto ya se pronunciaron en contra de esta decisión de Estados Unidos. Pará la periodista, si bien a esas naciones se le suman los rechazos de Francia, Reino Unido e incluso Australia, el único con la posibilidad de forzar a Israel es Estados Unidos . Por último, comentó que "Jordania, si bien está a favor de los palestinos, no quiere tener dos millones de personas en su territorio. Si estos desplazamientos forzosos de limpieza étnica se producen, pueden llegar a desestabilizar la situación de los países árabes". Francia aprobó el Presupuesto 2025: "Los socialistas respaldaron a Bayrou para evitar su derrocamiento" El primer ministro François Bayrou logró la aprobación de una parte del presupuesto 2025 apelando a artículos constitucionales que evitaban la votación, y salió airoso de las mociones de censura de sectores de la oposición. "Hubo dos mociones de censura, una por el presupuesto del Estado y otra por el presupuesto de la seguridad social. Solo la izquierda votó en contra de Bayrou, mientras que los socialdemócratas respaldaron al primer ministro para evitar su derrocamiento. De esta manera tiene un par de semanas más de gobierno", sostuvo a Séptimo Piso Thomas Posado, politólogo francés y profesor asociado en la Universidad de Rouen Normandie. "Francia está sumida en una crisis y este presupuesto es de ajuste en sectores como la educación, en la enseñanza superior y en la salud. Estos aspectos lo convierten en un presupuesto austero", añadió. El politólogo frances comentó que el país está fragmentado y que las consecuencias del presupuesto pueden crear un descontento en la población, la cual está harta por la falta de poder adquisitivo y del deterioro de los servicios públicos.

Visit the podcast's native language site