El renacer de la escultura antigua en la Edad Moderna: piedras y bronces releídos. Manuel Arias Martínez
Conferencias - A podcast by Fundación Juan March

Categories:
Ciclos de conferencias: Una historia de la escultura. Relatos de una anomalía (II). El renacer de la escultura antigua en la Edad Moderna: piedras y bronces releídos. Manuel Arias Martínez. Cuando a partir del siglo XV se evocaba la Antigüedad clásica, buscando su recuperación e idealizando su legado, la escultura se hacía presente como el testimonio más veraz y más tangible de su existencia. Las fuentes escritas tenían su correspondencia en aquellos pedazos de mármol o de bronce, que se convirtieron en referencia imprescindible, en constante academia de estudio, en aquello que encerraba el aval y la sanción de los clásicos y por lo tanto se constituía en un modelo al que mirar, que se disponía por encima de cualquier moda. Esos restos arqueológicos, sin color, fragmentados e incompletos muchas veces, condicionaron el concepto mismo de la escultura y su propia evolución. La contemplación y el estudio de unos objetos apreciados como verdaderas reliquias se prolongó en el tiempo, influyó en la teoría y en el avance de los procedimientos técnicos, pero al mismo tiempo contribuyó a estimular la imaginación de los artífices. El proceso no se iba a congelar en una repetición literal, sino que un continuo ejercicio de reinterpretación daría como resultado una variedad de lenguajes muy sugestiva a partir de aquel origen común, que se prolongaron con enorme vigencia hasta el siglo XIX. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.