Episodio 241: Conectando piñas

Conectando Puntos - A podcast by Chema Cepeda & Miguel Angel Mañez

Categories:

Hay que ver qué cortas son siempre las vacaciones, aunque también hay que reconocer que ya teníamos ganas de estar por aquí. Esta semana hablamos de empresas con ideas locas como hacer que tu noche sea de día y nos ponemos al día con algunas de las novedades más importantes sobre inteligencia artificial que han salido durante estas semanas. Bienvenidos al poscas en el que no hace falta llevar piñas. Estos son los enlaces de todos los temas que hemos comentado hoy: * Arrancamos el episodio hablando de la startup californiana Reflect Orbital que ha propuestovender luz por la noche a la gente usando satélites con espejos que reflejan la luz del sol. En su web ya puedes solicitar un ‘hueco de luz’ e iluminar el momento que quieras, desde una cena romántica hasta una despedida de soltera. * Nada está inventado: los rusos intentaron hacer lo mismo en los 90, reflejando la luz solar en un espejo gigante situado en órbita en el espacio pensaron que podrían llevar la luz del sol allí donde era de noche, ampliando así la jornada laboral para que los empleados trabajasen más y ahorrando en electricidad. * En el pueblo de Viganella, ubicado al noroeste de Italia y con 185 habitantes registrados el sol no logra alcanzar sus calles debido a la profundidad de su valle. Para contrarrestar este desafío han colocado un espejo gigante de acero pulido de ocho por cinco metros, controlado por ordenador. * Y China por supuesto tampoco se queda atrás. La luna artificial china que planearon iba a sustituir a las farolas. En teoría lo iban a lanzar en 2020 pero no se ha sabido más ¿lo habrán lanzado? No hay ninguna noticia… * Dicen que en el siglo III a.C., durante el sitio de Sicarusa, el famoso Arquímedes utilizó espejos para incendiar barcos romanos a distancia, aunque la veracidad de este evento histórico sigue siendo objeto de debate. Sería algo así… * Ojo porque hace un año un chico de 13 años recrea el Rayo de la Muerte de Arquímedes, y parece que le ha funcionado y lo ha presentado en la Feria Anual de la Ciencia Matthews Hall 2023. * Hay que ponerse al día para futuros episodios temáticos…¿Qué innovaciones han ‘iluminado’ este verano? * Investigadores han desarrollado una herramienta de inteligencia artificial llamada AINU que puede diferenciar las células cancerosas de las células normales y detectar etapas tempranas de la infección viral, mediante el análisis de imágenes de alta resolución de los núcleos celulares. * Desde las Universidades de Edimburgo y Dundee están lanzando un

Visit the podcast's native language site