Episodio 240: ChatGPT, LucIA et al
Conectando Puntos - A podcast by Chema Cepeda & Miguel Angel Mañez

Categories:
Mucho lirili pero poco lerele. O al menos esa es la sensación que tenemos a veces con la innovación y más concretamente, con la inteligencia artificial. Por eso esta semana nos hemos propuesto bajar al barro y ver si realmente la IA ha llegado para quedarse y ayudarnos con nuestras publicaciones. ¿Puede ser el principio de una buena herramienta? Quien sabe, lo que es seguro es que el verano ya está aquí y todos nos merecemos unas buenas vacaciones Estos son los enlaces de todos los temas que hemos comentado hoy: * Arrancamos con un informe publicado en 2020 por la Asociación de editores de UK titulado ‘People plus machines’ que daba una visión sobre cómo podría impactar la IA en las publicaciones. Interesante el gráfico: * Recordamos también que ya hay pistas de que detrás de muchas publicaciones está la mano de chatgpt: * ¿Puede usarse ChatGPT en investigación? Parece que aún necesita mejorar en el desarrollo de un artículo científico completo en comparación con un buen investigador. * La pregunta del millón ¿a quién pertenecen los derechos de autor? Al usuario de IA, al programa, al programador o incluso los propietarios de los datos con los que ha sido entrenada. Las demandas ya están encima de la mesa. * Pero ¿es ético usar IA a la hora de elaborar un artículo científico? Si algún investigador utiliza estas herramientas,